martes, 11 de noviembre de 2025

ELEFANTE EN EL ALBUM DE FOTOS. Collage en papel (2024)

“El viaje no acaba nunca. Solo los viajeros acaban. E incluso estos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajero se sentó en la arena de la playa y dijo: “no hay nada más que ver”, sabía que no era así. El fin de un viaje es sólo el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba. Hay que volver a los pasos ya dados, para repetirlos y para trazar caminos nuevos a su lado. Hay que comenzar de nuevo el viaje. Siempre. El viajero vuelve al camino. “ Viaje a Portugal / JOSÉ SARAMAGO ELEFANTE EN EL ALBUM DE FOTOS. Collage en papel (2024) #torresartcollage #analogcollage #handcutcollage #collagist #collageartwork #paperart #collageart #collageartist #collagework https://torresartcollage.blogspot.com/

sábado, 8 de noviembre de 2025

Cuando aprendí a ver al Collage como oficio y que la búsqueda y encuentro de lo Artístico es producto de ello y del tiempo , se abrió ese portal a una suerte de libertad más allá del "recorte y pegue" , lo que me liberó de la seducción del "Hacer Artístico" en si mismo y a cualquier precio.

jueves, 6 de noviembre de 2025

El arte, ya se decía hace una década, abandona la galería, se va al campo, va a la gente. Se debería haber dicho: busca lo libre y desea otro espacio de juego para la felicidad de interrumpir la infelicidad. Las llamadas a sí mismas de las fuerzas más felices reclaman testigos, no propietarios. Incluso forma de obra y forma de valor se ponen a disposición, para que la voz del arte pueda ser de nuevo un salto puro, una flecha de felicidad, experimentable en el instante en que la vida es más rápida que su evaluación. Peter Sloterdijk (1947 Karlsruhe, Alemania)

S/T 2025

sábado, 1 de noviembre de 2025

Museo de San José presenta en la Sala Horacio Delgado la muestra colectiva de Arte Joven Santalucense PALABRAS CORRIENTES Participan/ Magdalena Novis (pintura), Julieta Quiroz Valdez (grabado), Lucio Martínez Garcés(fotografía), Elisa Berti (fotografía), Ayelén Giménez (fotografía), Rosina Fagián (fotografía), Valentina Caravatti (fotografía), Elisa Berti (fotografía), Josefina Álvarez de Ron (fotografía), Sofía Negro Adami (técnicas mixtas) Presentación Sábado 15 de noviembre 19.00 Hs. Temporada 15 de noviembre al 8 de diciembre 2025 Visitas Lunes a Viernes 15 a 18 Hs Sábados de 17 a 19 Hs Museo de San José Dr. Becerra de Bengoa 493, San José.

MEMORIA DE UNA CASA DE PAPEL.

Hay momentos que solo el tiempo, con su andar paciente, logra rescatar desde la memoria y ponerlos en primer plano, dándoles su justa dimensión dentro de la historia personal. A principios de los 2000, mientras daba talleres de collage en la escuela Nº 156 “Prof. Clemente Estable”, del barrio Abrojal de mi pueblo, Santa Lucía, propuse en uno de ellos, mas precisamente en un sexto año, trabajar el tema de la "forma" a partir de un collage de una casa, recortando y rasgando papeles lisos de colores. Eran tiempos de crisis económica. Para cada niño había apenas un papel glacé de 11 × 11 cm. y debía elegir su color preferido. La estrategia —nacida de la carencia— consistía en compartir los papeles entre todos, para sumar variedad a las composiciones y evitar desperdiciar material. Todos adoptaron esa manera de trabajar, menos uno o una en toda la escuela. Cuando vi su collage, quedé impactado. Había hecho una versión absolutamente minimalista de una casa, combinando corte y rasgado con una sensibilidad que me desarmó. Yo ya tenía muchos años de experiencia en técnicas mixtas y collage como base de mi Hacer, pero aquel trabajo se transformó en una referencia silenciosa, una señal hacia lo que vendría después. Con el tiempo entendí su verdadero valor. Desde entonces, mi seducción por el papel como material de trabajo creció, y la búsqueda de la síntesis se convirtió en un camino que sigo recorriendo hasta hoy. La idea de volumen, de “caja”, fue cobrando sentido y marcó de manera profunda mi modo de crear. Lo que el tiempo y la memoria aún no me han devuelto es el nombre —ni el rostro— de aquel o aquella escolar que, sin saberlo, encendió una chispa tan importante en mi vida.

Zurciendo con relatos.

Las fotografías, alguna vez enteras, ahora se quiebran en pedazos de tiempo. Entre sus bordes irregulares, las letras — recortadas— intentan una costura. No restauran: apenas sostienen. Cada puntada une lo que ya no encaja, propone una imagen nueva que desde el pasado se deshilacha. Las imágenes, casi olvidadas y en trozos, respiran un último relato. Un hilo... tenue letra... las mantiene unidas, suspendidas entre el recuerdo y su desaparición. En ese punto frágil, el relato es presente: zurcido que resiste no se sabe hasta cuándo al olvido.

PACTOS Y CONJUROS II El próximo lunes 10 de Noviembre se presenta en el Consulado General de Brasil en Rivera , la muestra " Pactos y Conjuros II " del Artista Luis Arias con la curaduría de Alicia Santos.

“El viaje no acaba nunca. Solo los viajeros acaban. E incluso estos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajer...