domingo, 31 de agosto de 2025

TENDALES/santalucia propone en el Centro Cultural y Museo José E. Rodo desde su proyecto Espacio de Arte Antoni Miró en su 13 temporada la muestra LA GENERACION DEL 60 Muestra reconocimiento a los Artistas Visuales de esa generación de artistas santalucenses Washington Brignoni, Dora Camí y Alba Lamela quienes con su tarea abrieron caminos tanto en el ámbito artístico como en la educación, ya sea en la enseñanza pública o a través de sus talleres particulares. Curaduría / Alfredo Valdez Rodríguez & Atilio Dutruel Victora Diseños / Atilio Dutruel Victora 5 al 28 de Septiembre 2025 Lunes a viernes en el horario de 9.00 a 18.00. (Sábados y Domingos CERRADO) Centro Cultural y Museo José Enrique Rodó. Santa Lucia.

sábado, 30 de agosto de 2025

Exposición inaugural del Museo Pareja en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja de Las Piedras.

jueves, 28 de agosto de 2025

Acercamiento a la monotipia. MONOTIPIA "el juego del arte" .

Acercamiento a la monotipia. Por Juan Cano (Cuautitlán Izcalli, Estado de México) Febrero del 2011 Les adjunto un texto que escribí para mis alumnos de grabado con respecto a la técnica de la monotipia, espero les funcione para un mayor acercamiento a esta técnica, un abrazo. MONOTIPIA "el juego del arte" Hablar de monotipia es hablar de la parte lúdica interior que cada uno de nosotros tiene, es hablar de la gestualidad, es hablar de la expresión honesta y primera. Cuando se "juega" con la monotípia se expresa uno ... en términos del sentimiento y la sin razón. Cuando digo "jugar", no lo digo con afán de restarle importancia a la técnica, pero no concibo ésta sin el ingrediente principal: el juego de las emociones. La frescura y vitalidad de la obra, nos hace pensar que es muy joven, pero no nos engañemos, ya que como el Retrato de Dorian Grey tiene el Don de conservar la juventud, aunque a diferencia de éste, sí la conserva por siempre. La monotipia nace en el siglo XVI de la mano del artista Giovanni Bennetto Castiglioni, quien pretendió difundirla, con tan poco éxito, no por ello se le debe considerar como arte menor, ya que grandes artístas como Rembrandt, Degas, Gaugin, Matisse, Chagall, Miro y Picasso entre otros, la usaron como medio de expresión.
Rodolfo Torres Monocopias 2020

SOFIA NEGRO ADAMI muestra en Espacio Colón de Canelones. (Agosto-Septiembre 2025)

martes, 26 de agosto de 2025

Sala de Arte Carlos F. Sáez (dos) Muestra del Acervo de la Sala. MTOP, Ciudad Vieja . Montevideo

Sala de Arte Carlos F. Sáez (uno) SUJECION Y MOVIMIENTO Muestra de Pablo Conde, Marcelo Mendizabal , Diego Masi Y Sanjo Rodríguez. MTOP, Ciudad Vieja . Montevideo

miércoles, 20 de agosto de 2025

LIBRO arT Muestra de Rodolfo Torres . Curaduría: Lic. Shirley Rebuffo, (museóloga, especializada en Libros de Artista.)

Presentación. Rodolfo Torres, talentoso artista santalucense, tiene un particular enfoque del arte ya que fusiona elementos diversos para crear composiciones donde incorpora una gama de materiales y fuentes en sus collages. Esta es su primera exposición de “Libros de artista” donde crea un diálogo visual entre la geometría y el arte que dan como resultado obras que desafían las expectativas y provocan un cálculo visual que también nos transporta a la mancha estratégica en cartón. Lo más distintivo del trabajo de Torres es su habilidad para comunicar de manera impactante utilizando una paleta de colores restringida. La elección deliberada de blanco, negro, rojo y gris no solo confiere a sus obras una estética visualmente llamativa, asimismo que profundiza en la narrativa y el significado detrás de cada pieza. El blanco, usado por lo general como base, crea un lienzo puro y neutro, mientras que el negro introduce contrastes audaces y proporciona una estructura visual fuerte. Sin embargo, es el rojo el que desempeña un papel central en las composiciones dando el impacto visual que hace “hablar” a la obra. Este color vibrante y apasionado se convierte en un elemento focal, a menudo utilizado para resaltar detalles específicos o transmitir emociones intensas en sus collages. Aunque hay que decir que la naturaleza ecléctica y evocadora del trabajo de Torres lo convierte en un artista destacado en el ámbito del collage contemporáneo, donde incluso ni necesita color para destacar, ya que cartones superpuestos componen muchas de sus obras dándoles dinamismo y desafiando las barreras convencionales y llevando este medio artístico a nuevas alturas creativas. Sin duda, la paleta de blanco, negro, rojo y gris ofrece un lienzo emocionalmente potente y visualmente impactante, proporcionando un conjunto limitado de colores que puede transmitir una amplia gama de emociones y significados. Sin sacarle valor al neutro del cartón y haciendo un análisis de los colores, Torres nos lleva en un viaje positivo a través de su estética. Entonces, el blanco se destaca por su pureza y neutralidad, un comienzo nuevo o la esencia de la simplicidad, pero el negro nos proporciona un contraste fuerte y un dramatismo significativo. Puede resaltar detalles y crear un impacto visual inmediato, a la vez que aporta una sensación de misterio y profundidad que da a su simetría una sensación de elegancia y sofisticación, a menudo asociada con la noche y la introspección. Ese rojo pasión y emoción que puede comunicar una amplia gama de sentimientos, desde amor y calor hasta ira y energía, en la paleta limitada, destaca como un punto focal poderoso y emotivo. Cuando combina con blanco, negro y gris, el rojo añade un contraste emocional sorprendente, resaltando áreas específicas y generando una huella destacada. Y tenemos el llamado neutro, el gris, que no es tan neutro ya que ofrece la gama de tonos entre blanco y negro, proporcionando un equilibrio sutil. Suaviza el contraste y agrega una capa de complejidad y detalle a la composición. Cuando en su obra utiliza estratégicamente el gris actúa como un puente entre los extremos del blanco y el negro, creando una transición armoniosa y permitiendo que el otro color, el rojo, destaque con más fuerza. No quiero dejar fuera del análisis de su obra a los espacios y la luz, que es utilizada con astucia, creando un equilibrio visual y enfocándose en la forma y la estructura. Esta paleta minimalista va más allá de las restricciones aparentes, demostrando que la expresión artística de Rodolfo Torres no depende de la diversidad cromática, sino de la maestría en la aplicación y combinación de tonos significativos. Abril 2024

Recuerdo que en mi niñez tenía una caja de madera con una tijera y un frasco chico de medicamento usado con engrudo o goma arábiga en su i...