domingo, 21 de septiembre de 2025
EL COLLAGE COMO PARTE DE LA VIDA
Recuerdo que en mi niñez tenía una caja de madera con una tijera y un frasco chico de medicamento usado con engrudo o goma arábiga en su interior y como cierre en su boca una gasa doble, atada con un hilo de coser.
Tanto el engrudo como la goma arábiga lo preparaba en casa mi madre.
Con eso pegaba las figuritas de los álbumes y también aquellos iniciales collages que armaba habitualmente a partir de imágenes devenidas de "El Diario" de la noche y en particular del cómic "El Fantasma" ... demás está decir que ese personaje era mi favorito y con el armaba "elaborados collages" que pegaba en las hojas de doble raya de un libretón de tapas duras.
Desde allí , hablamos de fines de los años 50, la tijera, el pegamento y las imágenes de cualquier procedencia estuvieron cerca mío.
Son parte de mi vida hasta hoy… sí, con variantes de texturas y de conceptos, pero "la estrategia collage" es una parte esencial en mi vida para bien o mal.
El collage inicialmente tomado como entretenimiento pasó a transformarse en esa acción de arte que me representa e identifica.
A través de el , me fui encontrando primero conmigo mismo y después con artistas cuyos collages supieron ser tendones en la construcción de los míos, Joan Miró, Pablo Picasso, Georges Braque, Henri Mattise, Kurt Schwitters, Antoni Miro y por acá más cerca en Uruguay, Mario Lorieto , que me fueron abriendo puertas y ventanas al conocimiento en lo técnico y en lo conceptual.
Hoy el collage desde sus recortes me conduce por caminos inesperados, sorprendentes, casi como si ellos libretaran su propia construcción y en ese dejarse ir aparece el encanto y la magia de ver que en esa forma se va representando mi SER más profundo.
La Ilustración Moderna.
Collage en papel.
2025

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EL COLLAGE COMO PARTE DE LA VIDA Recuerdo que en mi niñez tenía una caja de madera con una tijera y un frasco chico de medicamento usado co...
-
Lanzamiento del libro Música rioplatense para guitarra de Eduardo Barca. Viernes 8 de Agosto en el Museo Casa de Rivera en Durazno. Fuente...
-
El arte, ya se decía hace una década, abandona la galería, se va al campo, va a la gente. Se debería haber dicho: busca lo libre y desea otr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario